Lee mucho
- Agatha Books
- 24 nov 2020
- 2 Min. de lectura

Recientemente me enteré de que hay personas que prefieren escribir más que leer, dicen que no es relevante o importante. Y claro, no vengo a juzgar ni decir que están mal por pensar eso, hay gustos variados y no lo culpo.
Para empezar, la lectura es un hábito positivo que todos deberíamos tener ya que amplía tu conocimiento y tu vocabulario, promueve la creatividad, la inspiración y la concentración, los beneficios de la lectura son amplios y un beneficio más que evidente será que ayudará a escribir mejor.
Una persona interesada en leer se verá en la necesidad de escribir, o viceversa porque ambas van de la mano, sin embargo, se puede tener un gran gusto por la lectura, pero no habrá mucha habilidad para escribir o viceversa…
El hábito de la lectura y escritura se puede practicar y ya no sólo será para escribir mejor o leer mejor, como ya mencioné antes, generar estos hábitos nos proporcionará una gran cantidad de beneficios mentalmente, en cultura, en conocimiento, etc.
Y aunque muchos ya lo saben y otros dirían “es evidente”, es importante tener en cuenta que hay que leer lo que a uno le interese, no lo que esté de moda ni los libros de antaño más reconocidos o a los escritores más famosos, leer así lo volverá tedioso.
La cultura de la lectura en Latinoamérica es deficiente, en promedio se leen 4 libros al año aproximadamente, México tiene un índice de 2.9 libros leídos por año, Argentina 5.4 y Chile 4.5 siendo estos dos los más altos en Latinoamérica; por otro lado, de los países de habla hispana, España es el que tiene un mayor índice de libros leídos al año siento hasta 10.3 libros. (FB: Bibliotechnia, octubre 2012)
Ya no hablamos sólo de mejorar nuestra escritura, redacción y vocabulario, hablamos de la cultura que se tiene respecto a la lectura que nos inculcan desde niños como una materia con el propósito de “deber leer por obligación más que por gusto”, así a pocos niños les llamará la atención un libro a nivel de primaria, y esto estará ligado con decidir en leer a un autor sólo por que es famoso en vez de hacerlo por interés propio.
El cómo nos enseñan a leer y a tener esa CULTURA DE LA LECTURA dependerá también de la cultura propia del país y la sociedad.
Finalmente, el hábito de la lectura se tendrá que dar por interés propio sea cual sea el propósito, con el pasar de los años también evitará la ignorancia e impulsará una evolución en la sociedad en la que estamos establecidos.
Comentários